martes, 25 de noviembre de 2014

Los fueros , privilegios y las tensiones sociales en las ciudades en Nueva España con la llegada de las Reformas Borbónicas


Los fueros fueron privilegios que se les dieron a el ejército y a la Iglesia en el caso de Nueva España, eran otorgados por el rey. Y los miembros de la Iglesia y ejército, funcionarios públicos, administrativos del gobierno, etc.

Con la llegada de las Reformas Borbónicas, la corona española decide eliminar los fueros ya que estos impedían el desarrollo de la economía al igual que los privilegios, que querían ser quitados.

Hubo un grupo social que se vio muy afectado por estas reformas, los criollos. Éstos fueron excluidos de los cargos administrativos de Nueva España, y se creó una burocracia profesional en la que sólo estaban los peninsulares, entonces los criollos comenzaron a tener un sentimiento nacionalista y se dieron cuenta que la Iglesia era mala y quisieron ser independientes.

Minoría peninsular: dueños de minas, burocracia, altos dirigentes de la Iglesia y ejército; estos eran inmigrantes.
Criollos ricos
Criollos sin prestigio: rancheros, sacerdotes, déspotas, burócratas, comerciantes, etc.
Mestizos, negros, indígenas: trabajaban en minas, obrajes, eran artesanos arrieros, etc.

Castas: no tenían derecho a alfabetizarse, eran mendigos , léperos, desposeídos.


-Regina Irigoyen Luna 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario