miércoles, 5 de noviembre de 2014

Los inicios de la actividad industrial
Los españoles introdujeron tecnología europea para explotar las minas. No obstante hacia 1580 debido a que no había suficientes indígenas, la mano de obra no fue suficiente.
Además de la falta de mano de obra, el conocimiento sobre la tecnología por parte de los indígenas no era bueno, debido a eso se dio un  atraso tecnológico.
Para la manufactura de productos, los españoles introdujeron los obrajes y los talleres artesanales.
Los obrajes eran establecimientos dedicados a trabajar las telas.
Estos sitios preocuparon a la corona española porque hacían la competencia a la hechura de paños de Castellá.
 En 1604 los españoles instalaron más de 100 obrajes.
Para la década de 1770 y 1780 la actividad industrial tuvo nuevos impulsos como
1)   La fundación de instituciones como El consulado de minería
2)   La creación del Banco de Avió
3)   Reducción de los precios del mercurio y la pólvora

Rutas de comercio
Los españoles introducían su comercio por el puerto de Veracruz y los asiáticos lo introducían por el puerto de Acapulco o Huatulco.
También se habían creado circuitos mercantiles que mantenían provistas y conectadas entre si. No solo los pueblos y pequeñas ciudades comerciaban, sino también a regiones e incluso varios productos agrícolas se exportaban hacia otros territorios americanos.
Lo que se comerciaba era:
1)   Cría de ganado mayor
2)   Cría de ganado menor
3)   Plantaciones de cañas de azúcar
4)   Campos de trigo.


-     Daniel Sánchez Martínez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario