Reformas
Borbónicas
Fueron una
serie de cambios económicos, políticos y administrativos que fueron realizados
por la dinastía Borbón de la corona española.(se aplicaron a España y a sus
colonias)
Guerra de
Sucesión Española
Antes de que
los Borbones ocuparan el trono de España reinaron los Habsburgo la cual tuvo su
fin después de la muerte de Carlos II “El Hechizado” ya que el poder era
heredado a el hijo barón pero ya que no hubo un siguiente “rey” tuvo fin esta
dinastía.
La guerra de
sucesión inicio en el momento en el que el nieto de Luis XIV intento quedarse
con el trono.
El reinado de un borbón
en España rompía el equilibrio geopolítico en Europa. Potencias como
Inglaterra, Portugal y Austria no se resignaban a que Francia tenga tanta
influencia sobre España y alentaron al Archiduque Carlos de Habsburgo para
tomar el poder. La guerra estalló en 1702 y tuvo varios frentes. Francia
utilizó todos sus recursos para sostener a Felipe V en el trono español.
Después de una década de
guerra, la Corona Británica se mostró dispuesta a terminar una guerra que la
agotaba económicamente.
Después se
hizo el tratado de Utrecht el cual consistió en:
Inglaterra conserva
Menorca y Gibraltar, ocupadas durante la guerra (cedidas por España), Nueva
Escocia, la bahía de Hudson y Terranova (cedidas por Francia), la isla de Saint
Kitts en el Caribe, el derecho de Asiento de negros (un monopolio de treinta
años sobre el tráfico de esclavos negros con la América española) y el Navío de
Permiso (concedidos por España).
Portugal obtiene la
devolución de la Colonia del Sacramento (Uruguay), ocupada por España durante
la guerra.
Austria obtiene los
Países Bajos españoles, Milán, Nápoles y la Isla de Cerdeña (cedidos por
España). El Archiduque Carlos de Austria, ahora emperador, renuncia a cualquier
reclamación del trono español.
Felipe V obtiene el
reconocimiento como rey de España por parte de todos los países firmantes en
tanto que renuncia a cualquier derecho al trono francés,. Además, España
conserva sus posesiones americanas y asiáticas.
La potencia más
beneficiada con este Tratado fue Inglaterra que además de sus ganancias
territoriales, obtuvo grandes ventajas económicas que le permitieron romper el
monopolio comercial de España con sus colonias. Además, pudo contener las
ambiciones territoriales y dinásticas de los borbónes franceses.
- Iñaki Guasque Gil